HISTORIA Antiguo asentamiento de los carpetanos, Consuegra alcanza notoriedad bajo el dominio de los romanos, que la llamaron Consaburum. De aquella época quedan en la villa y en sus alrededores restos de notables construcciones civiles, lo queda idea de la importancia que llegó a tener antes ya de la conquista visigoda. Como tantas otras ciudades …
Pueblos del Quijote
Daimiel
Patrimonio Destaca la motilla del Azuer, de la Edad del Bronce, fechada hacia 1500-1300 antes de Cristo. Presenta en su centro una torre cuadrada, una zona amurallada con restos de zócalos de piedra de cabañas y enterramientos. Más pequeña es la motilla de las Cañas o isla de las Cañas, al sureste de las Tablas. Urbanísticamente tiene un casco antiguo de trazado …
Bolaños de Calatrava
HISTORIA Bolaños, situado geográficamente en el centro del Campo de Calatrava histórico -subzona del mismo nombre- limita al oeste con Almagro, al NE con Daimiel y el anejo del Pardillo de Almagro, y al sur con Moral de Calatrava. La documentación más antigua alude al emplazamiento de antiguas culturas en su término. El evidente origen …
Arenas de San Juan
HISTORIA Los primeros asentamientos humanos que se conocen pertenecen al Neolítico (Bronce medio final) donde se han encontrado restos de la “cultura de las Motillas”, ocupando, dichas poblaciones las márgenes de río Gigüela. El origen de Arenas como núcleo urbano debe situarse en época romana. Por esta villa pasaba la calzada romana que iba de …
Villarrubia de los Ojos
El término municipal de Villarrubia de los Ojos es muy llano en la mitad sur y montañoso en la mitad norte. Por su territorio discurren el río Gigüela y Guadiana y en el límite con Daimiel y Las Labores se encontraban los llamados Ojos del Guadiana, donde se decía que reaparecía el río tras esconderse en Argamasilla de Alba. Hoy los Ojos son …
Las Labores
HISTORIA Aunque reconocida como villa en 1843, el pueblo existía dede mucho antes y parece que su origen se remonta a los asentamientos de campesinos de pueblos próximos que trabajaban estas tierras prácticamente todo el año. Las tierras que componen el término municipal de Las Labores han tenido desde antiguo una importancia estratégica notable, así …
Alcázar de San Juan
HISTORIA La antigüedad de los asentamientos humanos está suficientemente contrastada gracias a los distintos hallazgos arqueológicos. Hay datos que ponen de manifiesto la existencia de poblamientos sedentarios desde unos 3.000 años antes de Cristo y se han encontrado restos procedentes de la Edad de Bronce. El historiador romano Tito Livio, hace varias referencias a la …
Puerto Lápice
HISTORIA Puerto Lápice ha sido testigo y protagonista de numerosos avatares históricos. Su origen parece que puede ser romano y que incluso llegó a contoar con el llamado “Castillo del Foso”, en el que se alojó el emperador italicense Trajano durante un viaje a la zona. En este castillo posteriormente se contruiría la “Posada del …
Urda
PATRIMONIO ERMITA DE LA CONCEPCIÓNTemplo de planta rectangular, sin presbiterio y con cubierta plana. Presenta dos únicos huecos: el de acceso y una pequeña ventana rectangular, ambas en el costado sur. Indeterminado XVIII Calle de la Concepción ERMITA DE SANTO CRISTOTemplo de planta longitudinal, compuesta por nave de cuatro tramos apilastrados, presbiterio, testero de ábside …
Villarta de San Juan
HISTORIA El origen de Villarta se puede establecer en la época prerrománica, habíendose encontrado restos de las culturas de las Motillas, así como los importantes vestigios ibéricos de los yacimientos de Falcón y de la Virgen de la Vega. No parece albergar dudas el origen romano de nuestra villa, pudiendo identificarla con la mansión romana …