Este pueblo toledano de 2.000 habitantes es conocido en todo el mundo por ser el lugar donde vivía la amada Dulcinea. El Ayuntamiento, aprovechando el tirón de la obra cervantina organizó hace unos años una ruta que atraviesa los lugares más emblemáticos del pueblo. Parte, como no, de la casa donde vivía la doncella, en …

Tembleque
HISTORIA La historia de Tembleque está ligada a la de Toledo capital. Así, la villa o sus alrededores fue primero asentamiento de los carpetanos, ancestrales moradores de estas tierras, y después romanizada, aunque no se conservan restos. La penetración visigoda acaece en esta provincia hacia la segunda mitad del siglo V, tras un breve dominio …

La Solana
HISTORIA Existen escasos datos sobre los asentamientos líticos, del bronce, íberos y romanos que tuvieron lugar en esta zona como para saber de la importancia que adquirieron. Aunque no faltan leyendas, como la que cuenta que La Solana era llamada “El Cerro de los Dioses de Cristal” en tiempos de los oretanos, cuando un palacio …

Malagón
PATRIMONIO 1.- AyuntamientoEdificio construido hacia el año 1920, según proyecto del entonces Arquitecto Provincial Telmo Sánchez. Se trata de un edificio público al estilo de la época, de dos plantas, con un esquema tipológico sencillo de dos alas separadas por un eje de simetría donde se localiza la escalera exenta, que potencia el carácter representativo …

Miguelturra
HISTORIA Miguelturra, recibió la «Carta Puebla», desaparecida hace siglos, en 1230 del Maestre de la Orden de Calatrava Martín Ruyz o Martín Rodríguez según las fuentes, décimo Maestre de Calatrava (1238-1240). El origen de la población, como tantos otros lugares de nuestra provincia, están bastante difusos y se remontan a la repoblación afrontada con motivo …

Manzanares
HISTORIA Manzanares se creó hacia la primera mitad del siglo XIII, tal y como cita la Relación Topográfica de Felipe II (año 1579), conservada en la biblioteca de San Lorenzo del Escorial, según la cual se cree que la villa se fundó unos trescientos cincuenta años atrás y añade que en ella hay un buen …

Consuegra
HISTORIA Antiguo asentamiento de los carpetanos, Consuegra alcanza notoriedad bajo el dominio de los romanos, que la llamaron Consaburum. De aquella época quedan en la villa y en sus alrededores restos de notables construcciones civiles, lo queda idea de la importancia que llegó a tener antes ya de la conquista visigoda. Como tantas otras ciudades …

Daimiel
Patrimonio Destaca la motilla del Azuer, de la Edad del Bronce, fechada hacia 1500-1300 antes de Cristo. Presenta en su centro una torre cuadrada, una zona amurallada con restos de zócalos de piedra de cabañas y enterramientos. Más pequeña es la motilla de las Cañas o isla de las Cañas, al sureste de las Tablas. Urbanísticamente tiene un casco antiguo de trazado …

Bolaños de Calatrava
HISTORIA Bolaños, situado geográficamente en el centro del Campo de Calatrava histórico -subzona del mismo nombre- limita al oeste con Almagro, al NE con Daimiel y el anejo del Pardillo de Almagro, y al sur con Moral de Calatrava. La documentación más antigua alude al emplazamiento de antiguas culturas en su término. El evidente origen …

Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
Las Lagunas de Ruidera, es un paraje de gran belleza con singularidades paisajísticas y geológicas, localizado en Castilla La Mancha, en los límites de las provincias de Ciudad Real y Albacete. Este parque natural está formado por un complejo sistema lagunar formado por quince lagunas, que a lo largo de 30 kilómetros constituyen el valle …