Se trata del municipio más oriental de la comarca de Montes Norte, localizándose a 32 km de la capital, Ciudad Real, en dirección norte. Su término tiene una superficie total de 119,5 km2 y una población de 3.650 habitantes, según los datos del censo oficial de 2011. Está situado a una altitud de 692 m …
Pueblos del Quijote
Camuñas
Aunque el nombre de este pueblo se origina en la Edad Media y se desconoce con certeza el que tuvo en la antigüedad, no es aventurado suponer que el territorio camuñero estuvo poblado desde los más remotos tiempos, si tenemos en cuenta su situación sobre un promontorio rocoso (674 metros), con alturas próximas como “San …
Almagro
Historia Los orígenes de la localidad de Almagro son claramente medievales y durante siglos la capital administrativa de esta comarca, encontrando los primeros vestigios y referencias históricas a partir del siglo XIII. Se desconoce por tanto el pasado prehistórico, y ya en la Edad del Bronce seguiría el desarrollo de poblamientos similares en su entorno geográfico más cercano. Como el …
Campo de Criptana
Campo de Criptana en Ciudad Real es otro de los destinos obligados para toda familia que viaje con sus niños. Si ya les has hablado previamente del Quijote, conocerán la importancia de los molinos en partes puntuales de la novela. Saber que esos gigantes que se anteponían al hidalgo, eran en realidad los molinos que tienen …
El Toboso
Este pueblo toledano de 2.000 habitantes es conocido en todo el mundo por ser el lugar donde vivía la amada Dulcinea. El Ayuntamiento, aprovechando el tirón de la obra cervantina organizó hace unos años una ruta que atraviesa los lugares más emblemáticos del pueblo. Parte, como no, de la casa donde vivía la doncella, en …
Tembleque
HISTORIA La historia de Tembleque está ligada a la de Toledo capital. Así, la villa o sus alrededores fue primero asentamiento de los carpetanos, ancestrales moradores de estas tierras, y después romanizada, aunque no se conservan restos. La penetración visigoda acaece en esta provincia hacia la segunda mitad del siglo V, tras un breve dominio …
La Solana
HISTORIA Existen escasos datos sobre los asentamientos líticos, del bronce, íberos y romanos que tuvieron lugar en esta zona como para saber de la importancia que adquirieron. Aunque no faltan leyendas, como la que cuenta que La Solana era llamada “El Cerro de los Dioses de Cristal” en tiempos de los oretanos, cuando un palacio …
Malagón
PATRIMONIO 1.- AyuntamientoEdificio construido hacia el año 1920, según proyecto del entonces Arquitecto Provincial Telmo Sánchez. Se trata de un edificio público al estilo de la época, de dos plantas, con un esquema tipológico sencillo de dos alas separadas por un eje de simetría donde se localiza la escalera exenta, que potencia el carácter representativo …
Miguelturra
HISTORIA Miguelturra, recibió la «Carta Puebla», desaparecida hace siglos, en 1230 del Maestre de la Orden de Calatrava Martín Ruyz o Martín Rodríguez según las fuentes, décimo Maestre de Calatrava (1238-1240). El origen de la población, como tantos otros lugares de nuestra provincia, están bastante difusos y se remontan a la repoblación afrontada con motivo …
Manzanares
HISTORIA Manzanares se creó hacia la primera mitad del siglo XIII, tal y como cita la Relación Topográfica de Felipe II (año 1579), conservada en la biblioteca de San Lorenzo del Escorial, según la cual se cree que la villa se fundó unos trescientos cincuenta años atrás y añade que en ella hay un buen …